18/01/14
Leer a Cortázar es siempre algo nuevo. Lo que no es nuevo es lo que yo pueda decir sobre este escritor, ni sobre este libro en particular.
![Historias de Cronopios y de Famas](https://d.gr-assets.com/books/1262728625m/2255585.jpg)
Después de todos esos extraños relatos (divididos en “Manual de Instrucciones”, “Ocupaciones Raras” y la excepcional “Material Plástico”), viene lo mejor: los cronopios, los famas y las esperanzas. Cuando uno se orienta, más o menos, sobre qué trata todo esto (aparenta ser una incisiva crítica sobre la sociedad argentina de su tiempo, mediante la originalidad de su estilo), uno ata cabos y ya no se siente tan fuera de juego.
"Alegría del Cronopio" será un claro ejemplo:
(…) El fama considera al cronopio. Nunca hablará hasta no saber que sus palabras son las que convienen, temeroso de que las esperanzas siempre alertas no se deslicen en el aire, esos microbios relucientes, y por una palabra equivocada invadan el corazón bondadoso del cronopio.—Afuera llueve —dice el cronopio—. Todo el cielo.—No te preocupes —dice fama—. Iremos en mi automóvil. Para proteger los hilos.Y mira el aire, pero no ve ninguna esperanza, y suspira satisfecho. Además, le gusta observar la conmovedora alegría del cronopio, que sostiene contra su pecho los dos hilos —uno azul— y espera ansioso que el fama lo invite a subir a su automóvil.
Con cada página, se van viendo más y más situaciones y características que diferencian a estos tres seres. Un libro recomendable, sin duda.
Última muestra, desde su mismo autor:
* Photo credit: Book cover via Goodreads.
No hay comentarios:
Publicar un comentario